Acerca del Edificio

La actual sede de Gerardo Cuéllar & Abogados sirvió antes como oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT), complejo habitacional y palacio privado. Eduardo Mancebo, arquitecto e ingeniero civil, diseñó y construyó el edificio de diciembre de 1904 a agosto de 1905 bajo el último período presidencial de Don Porfirio Díaz.

Eduardo Mancebo también proyectó la casa unifamiliar ubicada en Versalles 39, colonia Juárez, que hoy alberga una funeraria. El edificio tiene un estilo ecléctico afrancesado. Su fachada y su decoración interior combina elementos del Neoclasicismo francés, Art déco y Art Nouveau. Entre sus principales características se cuentan los murales originales de la planta alta con motivos vegetales, el domo de vitral que corona la escalera revestida de azulejos de Talavera y los techos de vigas descubiertas. En 1999 la Arq. Norma Laguna O. llevó a cabo la completa restauración y reforzamiento del inmueble.

gerardo-cuellar-abogados-1

Bucareli 158 es considerado monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y monumento artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Gerardo Cuéllar & Abogados

Bucareli: un paseo con historia esplendorosa

La avenida Bucareli es uno de los paseos más emblemáticos y cargados de historia de la Ciudad de México. Su inauguración data de 1778, año en que Antonio María de Bucareli y Ursúa, virrey de la Nueva España, puso en marcha un plan de modernización que incluía la creación de un paseo con arboledas y fuentes para disfrute de los capitalinos. El paseo original contaba con 54 fresnos, 297 álamos, 425 sauces, y otras especies, sumando un total de mil 164 árboles. Las dos calzadas laterales eran peatonales y la central se destinaba al tránsito de carruajes, carretas y jinetes.

image00010

Bucareli fue, durante el siglo XIX, lugar privilegiado de encuentro para mexicanos de todos los estratos sociales, desde léperos hasta elegantes señoras en coche. El Ejército Trigarante ingresó a la ciudad por esta avenida en 1821 para consumar la Independencia. En 1913 el paseo sirvió de escenario a la Decena Trágica con la consecuente destrucción de su Reloj Chino. Bajo el régimen de Álvaro Obregón, en 1923, autoridades mexicanas y estadounidenses se reunieron a negociar en la casa número 85, resultando de estas reuniones los “Tratados de Bucareli”.

La avenida ha sido también un intenso foco de actividad cultural. Ramón López Velarde compuso su poema “Suave patria” en una cafetería ubicada en la primera planta del Edificio Mascota.

Del otro lado de la avenida se encontraba La Rambla, el bar en que se dieron cita los jóvenes filósofos del Grupo Hiperión a finales de los cuarenta. Más allá, en las mesas del Café La Habana, Fidel Castro planeó el golpe de estado contra la dictadura de Fulgencio Batista en 1956.

gerardo-cuellar-y-abogados-edificio-3

Cerca de allí, en la azotea del Edificio Vizcaya, Pita Amor enhebró sus últimos versos “En lo alto del Parnaso los dioses deletrean mi nombre”. En la esquina de Bucareli y Reforma, conocida como “la esquina de la información”, se encuentran las oficinas de los dos periódicos más antiguos del país: El Universal y el Excélsior.

Hoy en día Bucareli experimenta una rápida recuperación de su vida vibrante.